top of page

Cómo las aperturas de pecho benefician nuestra práctica

Tópico de hoy; Cómo las aperturas pasivas de Pecho benefician nuestra práctica. 

Titulamos el tópico de hoy 'Cómo las aperturas de pecho benefician nuestra práctica', ya que haremos referencia a los estiramientos pasivos de la parte anterior de nuestro tronco, como método terapéutico para el manejo de nuestra emociones, así como también para la corrección de patrones posturales viciosos.

Con 'pasivo' nos referimos a asumir una posición correcta y desde ahí hacer uso de una fuerza externa ( que puede ser: una banda elástica u otro aparato mecánico, otro miembro del cuerpo - más a menudo un brazo - , otra persona, la fuerza recíproca generada cuando se empuja hacia una pared o hacia el suelo , el propio peso, la fuerza de gravedad, o la combinación de muchos de estos) con el fin de estirar la musculatura, posicionar al cuerpo en una alineación correcta, pero sin comprometer el rango fisiológico de movimiento.

Por lo tanto, el aprendiz no está bajo control directo de los músculos, sólo asume una posición y es ayudado por una fuerza externa con el fin de mantener el estiramiento ; por lo tanto, no es necesario utilizar los músculos (con la excepción del uso de los músculos de los brazos que nos ayudaran a adoptar y a salir de la postura).

Apertura de Pecho El resultado de pasar demasiado tiempo inclinados sobre un computador o sentados en sillas demasiado blandas pueden desencadenar un dolor agudo en la zona interescapular y generar sentimientos crónicos de opresión en la espalda alta y pecho.

Las aperturas de pecho pueden ayudar a corregir malas posturas como la de los 'hombros redondeados' u 'hombros altos', anteposiciones de cabeza sobre cuello y de cuello sobre cabeza.

En yoga, las aperturas de pecho son una manera de elongar la musculatura de la zona, revirtiendo la postura crónica de inclinación hacia delante, ayudando a afrotar la vida con mas optimismo y con una actitud de alegría.

Entender los beneficios que brindan estas posturas, nos entrega la motivación para incluirlos como parte regular de nuestra práctica.

Dentro de algunos de los beneficios, encontramos;


Favorece la Postura

Mejora la postura mediante el fortalecimiento de la columna vertebral y el estiramiento de los hombros, el pecho y el abdomen, ya que previene el acortamiento crónico de Pectorales y abdominales causados por el levantamiento recurrente de pesos con los miembros superiores.

Levanta el estado de ánimo

Combaten los estados depresivos y mejoran el estado de ánimo . Al abrir el pecho, levantamos el corazón, logramos expandir el asiento de nuestras emociones y nuestra perspectiva de la vida mejora.

Si analizamos bien, la postura típica de alguien que está en un estado de ánimo deprimido será con los hombros encogidos y la cabeza hacia abajo. Al llevar los hombros hacia atrás y expandir el pecho, miramos de forma automática con más confianza lo que se nos presenta.

Nos incita a respirar mejor; Cuando estamos encorvados hacia adelante, comprimimos los pulmones, haciendo más difícil su expansión en las respiraciones profundas.

Al abrir el pecho, ayudamos a proporcionar más espacio para la expansión de los pulmones al momento de respirar. Las respiraciones profundas brindan mayor ingreso de O2 al cuerpo, lo que puede ayudar a reducir el estrés. 

Un artículo publicado en los " Canales de la Academia de Ciencias de Nueva York " en 2009 llegó a la conclusión de que el trabajo de respiración puede aliviar gran parte del sufrimiento relacionado con el estrés.


Así también, logramos una activación directa sobre el Nervio Vago (complejo relacionado con la respuesta nerviosa parasimpática y por tanto de la disminución de las actividades aceleradas), logrando entregar un estado de tranquilidad y sosiego.

Esperamos que les sea de ayuda, 

Namaste,

Bibliografía - Publication trust, Munger, Bihar, India. Swami Satyananda Saraswati - Lights on Hatha Yoga, B.K.S

Somos India 

#yoga #corazón

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes