top of page

Introducción al Budismo Tibetano

La existencia de Buda se remonta a 2600años atrás, hijo de un rey muy importante en aquella época, vivía en un lujoso palacio donde gozaba de una vida llena de comodidades y libre de cualquier tipo de sufrimiento. Al momento de su nacimiento, los brahmanes predijeron que el niño sería un excelente gobernante si es que seguía en esa senda y si no, sería una revolución espiritual.

Su madre murió a los 7 días de su nacimiento, y su padre se preocupó de mantenerlo protegido dentro del palacio, brindándole toda clase de confort, para así evitar que el joven príncipe tuviera alguna experiencia de sufrimiento del mundo exterior. Así, creció lleno de amor y facilidades, se casó y tuvo 1 hijo. A la edad de 29 años Buda decidió salir de su palacio por primera vez, en compañía de su primo quién conducía el carruaje, y a escondidas del rey fueron a recorrer el vecindario. 

Ésta salida marcó la vida de Siddharta al encontrarse con " los 4 encuentros", en la primera ocasión un anciano muy débil se acercó a él pidiendo ayuda, Siddharta le preguntó a su primo si aquel hombre era realmente un ser humano, no podía entender que exita gente sufriendo y en tan desgastada situación, luego se encontraron con un enfermo y posteriormente con un muerto siendo llevado al crematorio, en ese entonces Siddharta no sabía que existía la muerte. 

Finalmente se encontró con un asceta o renunciante que estaba buscando librarse del sufrimiento y recorria pueblo por pueblo enseñando a la gente como liberarse del sufrimiento y el camino para la felicidad. Estos 4 encuentros estimularon a Siddharta a tal punto que decidió escaparse del palacio con la intención de encontrar la forma de trascender a todos los sufrimientos que acompañan la vida de los seres sintientes.

 A los 29 años emprendió su viaje, y luego de diversas experiencias decidió realizar un trabajo espiritual profundo, permaneció 6 años meditando bajo un árbol y prometió no levantarse hasta encontrar la raíz del sufrimiento. Alcanzó finalmente la iluminación a la edad de 35 años.

Luego de su realización espiritual, empezó a difundir sus experiencias y enseñanzas de manera oral. Entendió como funciona la mente y cuales son las causas de la felicidad y el sufrimiento. Enfocando sus enseñanzas en las 4 nobles verdades.

1° noble verdad: para darnos cuenta que podemos liberarnos del sufrimiento,tenemos que saber primero qué es el sufrimiento. 2° noble verdad: si realmente creemos que podemos liberarnos de él, tenemos que conocer sus causas, es decir que es lo que nos genera sufrimiento. 3° noble verdad: al saber las causas del sufrimiento entendemos que sí podemos liberarnos de él. 4° noble verdad: Tomar el camino hacia la liberación (del sufrimiento).

Ejemplo, hay maleza en tu patio (1ra noble verdad), hay causas o motivos por los cuales la maleza está ahí (2 noble verdad), pero existe la posibilidad de eliminar la maleza de tu patio (3 noble verdad), y hay un camino para hacerlo (4 noble verdad).

Todos los seres sintientes tenemos en común el hecho de querer ser felices y no querer sufrir. 

Según Buda la real naturaleza de nuestra mente es Clara y conciente, por lo que cualquier pensamiento o emocion que surja en la mente no es en ningún caso una unidad con ella, sólo surgen en ella, así como las nubes surgen en el cielo. 

Si te gustó este post, te invitamos a que nos ayudes compartiéndolo con tus cercanos para que cada día seamos podamos agrandar esta hermosa familia!!!

Escríbenos a contacto@somosindiachile.com para cualquier consulta !

Somos India 

#meditación #budismo

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square