top of page

' Introducción al Pranayama ' Tópico 1

Pranayama se define usualmente como 'control de la respiración'. Aunque puede parecer una justa interpretación dentro de las prácticas, no envuelve ésta el completo significado de Pranayama. Recordando un poco post anteriores acerca de Prana, uno apreciará que el objetivo primario del Pranayama es lograr un control más allá de la respiración. Aunque el oxígeno es una forma de Prana, el Pranayama tiene más que ver con las formas sutiles de manifestación del prana, por lo tanto, no debemos cometer el error de considerar el Pranayama como un simple ejercicio respiratorio, aunque por supuesto, la práctica mejorará la captación de oxígeno por parte del cuerpo y la eliminación del dióxido de carbono, lo cual trae muchos beneficios fisiológicos, pero realmente el Pranayama usa la respiración para manipular todas las formas de Prana existentes dentro de la estructura humana, desde lo más grosero a lo más sutil, lo que tiene repercusión tanto en el cuerpo como en la mente.  La palabra Pranayama está mal traducida. Pranayama, como dijimos, significa mucho más que respirar. Éste error, surgió debido a la incapacidad del alfabeto inglés (el cual tiene sólo 26 letras, mientras que el sánscrito 52) para expresar la magnitud del término y a la de los estudiantes que han intentado traducir ésta palabra, sin tener una real familiarización con lo que realmente el Pranayama significa. La palabra Yama, significa control, y fue usada por Patanjali, quien escribió el tradicional texto de los Yogasutra, el usó la palabra para hacer referencia al control personal o ético, pero, la palabra que se une a Prana para formar Pranayama, no es Yama, es Ayaama. En otras palabras, sería; Praana + Ayaama, que tiene mucha más implicancia que la palabra Yama. En un diccionario sanscrito inglés, encontraremos que Ayaama, es traducida como 'elongación', 'extensión' , 'expansión' (en dimensión de espacio/tiempo). Por lo tanto, Pranayama significa extender y desarrollar nuestras normales limitaciones. Entrega el método a través del cual, somos capaces de lograr altos estados de vibración energética, en otras palabras, logramos activar y regular el Prana que se encuentra dentro de la estructura humana, y, por lo tanto, hacernos mas sensibles a las vibraciones del cosmos y de nosotros mismos. El Pranayama es un método para refinar la composición del cuerpo pránico, físico y mental. De esta manera, es posible para un practicante, volverse conciente de nuevas dimensiones de existencia. Manteniendo la mente calma y serena, podemos permitirle a la consciencia brillar sin distorsiones.

 El Pranayama trae nuevos niveles de consciencia mientras detiene las distracciones de la mente (existe un continuo conflicto a nivel mental, que nos limita, nos impide experimentar altos estados o dimensiones de consciencia). La práctica del Pranayama reduce los pensamientos y los conflictos mentales, incluso puede detener el proceso mental por completo. Ejemplo, si nos paramos en una habitación y vemos la luz venir a través de una ventana sucia, no veremos ni sentiremos el rayo del Sol en su pureza. Si limpiamos la ventana, podremos ver el Sol en su real gloria. La mente, en su estado normal, es como la ventana sucia. El Pranayama limpia la mente y permite a la consciencia surgir sin obstrucciones. Con ésto, se hace obvio que Pranayama significa mucho más que el control respiratorio. Bibliografía; - Yoga publicaction Trust, Munger, Bihar, India. Swami Satyananda Saraswati

#yoga #pranayama

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page