top of page

Auto aceptación

El día de hoy presentaremos la teoría de la auto aceptación planteada por swami satyananda, discípulo directo del swami shivananda. Auto aceptación, dos palabras que compuestas forman unos de los mas importantes y a la vez complejos desafíos en los tiempos modernos.

Aceptar nuestra naturaleza tal como es en este momento es la puerta de entrada; por más que hayan defectos evidentes, intentar dejar de sentir que somos de alguna u otra forma inferior a los demás.

Solo aceptando nuestra verdadera realidad lograremos vencer los aspectos perjudiciales de la mente.

Y es que el hombre debería vivir armónicamente, sintonizado con la vida, pero desafortunadamente éste no siempre es el caso.

En ocasiones, el hombre no logra aceptarse a si mismo y a sus defectos, y en un sentido eso es algo bueno ya que se motiva a sí mismo a superar sus aparentes limitaciones y elevarse a altos estados de entendimiento y satisfacción, pero generalmente la falta de auto aceptación es muy abrumadora y dirige a la persona a un estado de preocupación e insatisfacción constante, lo que lleva a vivir una vida a un nivel mucho más bajo comparado con el posible potencial.

Debiese haber más auto aceptación combinada con la necesidad de mejorar. Tratemos de aceptar nuestra personalidad actual, sin importar las debilidades y faltas, pero manteniendo la aspiración de superarlas. La no aceptación es la primera causa de enfermedad.

Si los elefantes gastaran su tiempo queriendo ser peces globo, o los pavos reales gastaran su tiempo deseando ser vacas, tendrían una vida totalmente disarmónica. Pero los animales viven de acuerdo a lo que están designados, ellos tienen un único rol (Dharma) a realizar en el caleidoscópico de la vida, y así lo hacen, y gracias a ésto viven armoniosamente.

La inhabilidad de aceptarnos a nosotros mismos es la principal causa de las enfermedades, no sólo disturbios a nivel mental, sino que también físicos. Las insatisfacciones a nivel mental se reflejan y manifiestan en el cuerpo físico. Un claro ejemplo es el que ocurre con la rabia. El enojarse, es siempre asociado como un defecto, pero realmente es una válvula de escape para muchas emociones. Muchos sistemas moralísticos dicen “no te enojes” o “el enojo es un pecado”, y por esto muchas personas suprimen su rabia, pero la fuerza que hay detrás de ésta debe dejar de ser la motivación para hacer o decir las cosas, por lo que es re-canalizada.

Si la supresión de la rabia es mantenida por largos períodos de tiempo, se manifestará con hipertensión arterial, ataques al corazón o muchas otras enfermedades.

Por lo tanto, es necesario transformar el enojo, aun así, no sintiendo culpa acerca de tu rabia, como primer paso es mejor hacernos conscientes de la emoción y entender la raíz del enojo (que normalmente es a causa de una auto - identificacion con un YO inexistente que quiere a toda costa ser complacido), que transformarla en una enfermedad a futuro. El problema no es estar enojado, sino que es no estar consciente del enojo, por ende, cuando te sientas enojado, se un observador, un testigo de tu enojo, y en algunos minutos la rabia desaparecerá.

Consideremos otro ejemplo, toda persona tiene deseos, lo cual es completamente natural e innato, ya que sin deseo no habría motivación en la vida.

Así pues podemos considerar lo que ocurre con los hábitos alimenticios, mucha gente siente que su dieta es incorrecta, lo cual probablemente es verdad. Antiguamente el hombre primitivo sólo tomaba la comida cuando sentía hambre, mientras hoy en día disponemos de mucha comida y muy deliciosa, la cual ingerimos en horarios fijos durante el día, haya hambre o no. Pero, si tu sientes la necesidad de comer es mejor que lo hagas a que lo suprimas, ya que con la supresión los hábitos alimenticios nunca se van a resolver.

Muchas personas a causa del sentimiento de culpa por su alimentación desarrollan cierta especie de neurosis o supresión en el deseo de comer, como resultado, los órganos físicos comienzan a funcionar incorrectamente en base a las necesidades anormales de la mente. Por supuesto que una sobre alimentación también te va a conducir a una disfunción de los órganos digestivos.

La clave está en aceptar tus hábitos, pero siendo consciente. Esta es la única forma de terminar con los hábitos inapropiados, la consciencia al momento de realizar los actos.

Como éste hay muchos otros ejemplos, pero por ahora debemos entender el objetivo detrás de estas palabras; La falta de auto aceptación te conduce a la enfermedad, por lo tanto, no trates de disciplinar tu mente buscando que sea de ésta o aquella manera, u obligarla a actuar de acuerdo a ciertos patrones, ya que ésto sólo provocará supresión, y por lo tanto, desarrollo de estadios mentales inapropiados, como neurosis o infelicidad.

Simplemente deja a la mente libre, pero lo más importante de todo es ser consciente.

No suprimas tus pensamientos, ya que de esta forma, eventualmente, terminarás enfermandote. Acepta tus pensamientos, pero recuerda ser consciente y alimentar hábitos positivos de forma sutil. Con el tiempo todas las tendencias disarmónicas te conducirán a un entendimiento superior.

Todo el mundo tiene la capacidad de conectarse a elevados estados de consciencia, el potencial descansa dentro de nosotros, no debe ser hecho o creado, pero ocurre que en el presente, este potencial no se expresa a causa de los desbalances y condicionamientos de la mente.

Cada uno de nosotros tiene el mismo potencial, no hay ni una persona en este mundo que no esté hecho para seguir el camino del Yoga. Si tu haces un esfuerzo comenzarás a adentrarte en tu verdadero ser. Pero primero, parte por aceptar tus falencias como aspectos superficiales de tu verdadero ser, acepta tu carácter por lo que es, un producto de las circunstancias, y así, tu propia aceptación te conducirá a la aceptación de otros.

Deja que los aspectos profundos de tu mente subconsciente salgan a la superficie, y sin pelear con ellos, enfrentalos, no los suprimas, de este modo cuando salgan a la superficie, serán conocidos para ti, y con el tiempo, perderás interés en ellos.

El destino del hombre debiese ser encontrar su misión en la vida, esta es la base para el camino espiritual, pero tu no puedes encontrar tu camino, o Dharma, si estás en conflicto contigo mismo, la no aceptación sólo conlleva a neurosis y supresión.

Acepta tus defectos pero con conciencia, esta es la forma de encontrar tu Dharma y armonizar tu vida y eventualmente trascender tus defectos y problemas de personalidad.

Om Namah Shivaya


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page