top of page

Asanas de equilibrio

Los asanas de equilibrio son un grupo muy importante ya que desarrollan la coordinación entre todos los músculos del cuerpo, ayudando al practicante a mejorar sus movimientos en general gracias a una mejor sincronización.

Todos los movimientos del cuerpo son controlados por el sistema nervioso, el cual se asegura de que el músculo se relaje o contraiga de forma precisa para lograr una perfecta respuesta y por ende un movimiento preciso.

El centro cerebral que controla los movimientos de equilibrio y coordinación ,es el cerebelo. Éste, se localiza en la parte posterior de la cabeza, sobre la parte superior de la columna.

Todos los asanas ayudan a desarrollar y armonizar éste centro gracias al control requerido durante el movimiento. Por lo que para practicar éstos asanas, es necesario desarrollar un buen nivel de control muscular, ya que sin un buen balance sera difícil ejecutarlos, pero aun así, el ir practicándolos tendrá repercusiones directamente en el desarrollo del cerebelo, contribuyendo en la armonía y salud del cuerpo.

Otro beneficio directo de estos asanas, es que inducen a una profunda estabilidad mental, ya que para mantener el equilibrio en la postura final, mucha concentración es requerida, toda nuestra atención debe estar puesta en mantener el balance corporal de otra forma nos caeremos al piso, con ésto, el stress y nerviosismo son eliminados.

El cuerpo es muy moldeable y el cerebro también, por lo que por más que al mirar una postura la encuentres muy difícil, con la práctica las posturas de equilibrio comenzarán a ser cada vez más fáciles para ti, es en ese momento, en el que estás logrando mejorar la eficiencia del cerebelo.

Hoy hablaremos de Garudasana (Postura del águila)

Garuda es el pájaro que transporta Lord Vishnu por todo el reino celestial. Éste asana se llama por tanto ‘la postura del águila’ ya que se parece a Garuda.

Técnica:

- Comienza de pie (Tadasana) - Eleva la pierna derecha y girala alrededor de la izquierda. - Idealmente el muslo derecho debe estar al frente del izquierdo y el pie derecho debiese descansar en la pantorrilla de la pierna izquierda.

Ésto sólo podrá ser logrado por personas muy flexibles y delgadas, si es que es tu primer acercamiento a Garudasana, basta con apoyar la parte posterior del muslo derecho por sobre el muslo izquierdo (sobre la rodilla) sin apoyar el pie derecho atrás.

- Luego, eleva ambos brazos a la altura de tu rostro y cruza el izquierdo por sobre el derecho (justo en la línea del codo) y flecta los codos tratando de juntar las palmas de las manos.

- Fija la mirada en un punto diagonal en el suelo o realizar la postura frente a una pared, para así, fijar la mirada a la altura de los ojos, lo cual puede ser aún más beneficial para mantener el equilibrio.

- Desde ahí, lentamente comienzar a flectar la pierna derecha y realizar una ligera flexión desde las caderas, bajando el cuerpo hasta donde sintamos estar cómodos, siempre manteniendo la mirada fija en uno de los puntos recomendados arriba. - Mantenerse aquí sólo por unos instantes y luego regresar a la postura inicial (extendiendo tronco y rodilla derecha).

- Para salir, lentamente soltar el enlace de los brazos y luego el de las piernas. - Permanecer con los ojos cerrados durante unos segundos y enfocar la atención en la respiración, luego realizar lo mismo pero con el lado contrario del cuerpo.

Beneficios;

Este asana ayuda a desarrollar armonía tanto física como mental, gracias a las razones citadas al comienzo del texto. Fortalece la musculatura de piernas, estimula la acción nerviosa y el retorno venoso, además de relajar las articulaciones.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square